ISSN 0374-647 X
BOL. A. N. DE MEDICINA 2002; 80(1):


ROL DEL ÓXIDO NÍTRICO EN LA APOPTOSIS DEL MEGACARIOCITO*

DRES. MIRTA ANA SCHATTNER, ROBERTO GABRIEL POZNER,
SOLEDAD NEGROTTO Y MARÍA ANGELA LAZZARI**


Presentado por la Académica Christiane Dosne Pasqualini


RESUMEN

El óxido nítrico es uno de los metabolitos más pequeños biológicamente activo que regula distintos procesos fisiológicos y patofisiológicos en el sistema cardiovascular, inmune y nervioso.
Hemos explorado recientemente su rol en la megacariocitopoyesis utilizando como modelo in-vitro el cultivo líquido de células mononucleares o de células indiferenciadas obtenidas a partir de médula ósea humana y estimuladas con trombopoyetina.
Se observó que la generación de óxido nítrico de manera exógena es capaz de inhibir el crecimiento de los megacariocitos induciendo apoptosis tanto en células de estadíos inmaduros como terminales por un mecanismo independiente de la guanilil ciclasa. La exposición de los cultivos a la L-arginina (sustrato fisiológico) o a una combinación de citoquinas proinflamatorias resultó en una supresión del crecimiento de los megacariocitos junto con un aumento significativo en los niveles de óxido nítrico. La presencia de inhibidores de la síntesis de óxido nítrico bloqueó su producción y revirtió parcialmente la inhibición del crecimiento de los megacariocitos.
Nuestros resultados constituyen la primera evidencia de que el óxido nítrico inhibe el crecimiento de megacariocitos por inducción de apoptosis. Este hallazgo presenta nuevas perspectivas para comprender los fenómenos involucrados en la megacariocitopoyesis y en la formación de plaquetas.

Palabras clave: Apoptosis, megacariocitos, óxido nítrico, plaquetas.


NITRIC OXIDE ROLE IN MEGAKARYOCYTE APOPTOSIS

Nitric oxide is a biologically active metabolite that regulates many physiological and pathophysiological processes in the cardiovascular, immune and nervous system.
We have recently examinated its role on megakaryocytopoiesis using pluripotent or mononuclear cell liquid cultures from human bone marrow stimulated by thrombopoietin.
Exogenously generated nitric oxide was able to inhibit megakaryocyte growth by inducing apoptosis in both immature or terminal cells through a guanylyl cyclase independent mechanism. Cell culture exposure to L-arginine (physiologic sustrate) or to a proinflammatory cytokine cocktail resulted in a megakaryocyte growth suppression together with an augmented nitric oxide level. The presence of nitric oxide synthesis inhibitors blocked its production and partially reverted inhibited-megakaryocyte growth.
Our results are the first evidence that nitric oxide inhibits megakaryocyte growth by apoptosis induction. This finding presents new perspectives to understand the phenomena involved in the megakaryocytopoiesis and platelet formation.

Key words: Apoptosis, megakaryocytes, nitric oxide, platelets.


El óxido nítrico (ON) es uno de los metabolitos biológicamente activos más pequeños que actúa como regulador de distintos procesos fisiológicos y patofisiológicos en el sistema cardiovascular, inmune y nervioso. Es sintetizado a partir de L-arginina por una familia de isoenzimas conocidas como óxido nítrico sintasa (NOS). El ON puede ser producido en diferentes tipos celulares de dos maneras: una constitutiva que genera pequeñas cantidades responsables de varias funciones fisiológicas (regulación del tono vascular, inhibición de la función plaquetaria y liberación de neurotransmisores) y otra inducida que produce altas concentraciones de ON transformándolo en una sustancia con propiedades citotóxicas y citostáticas1.
El papel del ON en la regulación de la megacariocitopoyesis (MCp) no ha sido investigado y teniendo en cuenta que la mayor parte de las células que constituyen la médula ósea incluyendo megacariocitos (MC) sintetizan y liberan ON, en este trabajo se analizó el rol del ON en la proliferación de MCs inducida por trombopoyetina (TPO)2.
Se utilizó como modelo in-vitro el cultivo líquido de células mononucleares (CMN) o de células indiferenciadas CD34+ obtenidas a partir de médula ósea humana y estimuladas con TPO.
El recuento de células y el análisis por citometría de flujo mostró que la presencia de dos dadores de ON químicamente no relacionados como el nitroprusiato de sodio o el 2,2´-(hidroxonitrosohidrazino)bis-etanamina (DETA/ON) en los cultivos de CMN produjo una significativa disminución en el número de MCs de forma concentración-dependiente (Figura 1A y B).
Para establecer si el ON tenía un efecto directo sobre los progenitores hematopoyéticos o a través de las células accesorias se evaluó el efecto del DETA/ON en cultivos de células CD34+. La Figura 1C muestra que este dador de ON fue aún más potente que en CMN.
A continuación nos interesó analizar si el efecto del ON estaba asociado a un arresto en el ciclo celular o a un efecto citotóxico. Entonces evaluamos, por incorporación de ioduro de propidio y citometría de flujo, si el DETA/ON inducía apoptosis. La Figura 2 muestra que las células en presencia de DETA/ON son capaces de disminuir el contenido de ADN dando lugar a un aumento de células en la población hipoploide.
En la Tabla 1 se observa que frente a un mismo tiempo de exposición (24 horas) al ON las células maduras presentaron un 36% de apoptosis mientras que en las células indiferenciadas el porcentaje fue 12%. Si bien esto podría sugerir que las células maduras sean más susceptibles a la acción del ON, es importante notar que los controles también tuvieron mayor porcentaje de apoptosis muy probablemente asociada al hecho de que son células terminales capaces de desencadenar una apoptosis constitutiva.
Dentro del mecanismo de acción del ON, el GMPc es el principal blanco del ON en el sistema vascular. Sin embargo, también se ha demostrado que el aumento de GMPc es la vía a través de la cual el ON produce un aumento en la síntesis de DNA y en la proliferación de células musculares lisas de rata así como también en la migración y proliferación de células endoteliales.
Para evaluar si este nucleótido cíclico formaba parte del mecanismo de muerte celular, en los siguientes experimentos se utilizó un análogo permeable del GMPc, el 8-Br-GMPc, el cual no afectó de manera significativa el crecimiento y diferenciación de los MCs en ninguna de las concentraciones utilizadas (Tabla 2). Esto indica que la activación de la guanilil ciclasa no estaría involucrada en la vía de transducción de señales relacionada con la inhibición de la proliferación de MCs mediada por ON.
El siguiente paso fue intentar establecer el rol del ON endógeno y teniendo en cuenta que la L-arginina es el sustrato fisiológico de las ON sintasas, se trataron cultivos de células CD34+ con este aminoácido. La Figura 3 muestra que, en forma concentración-dependiente, la presencia de L-arginina disminuyó significativamente el desarrollo de MCs.
La inducción de la isoforma inducible de la NOS en diferentes tipos celulares se logra por la estimulación con citoquinas proinflamatorias, como TNF- e IFN- . En nuestros cultivos, la presencia de estas sustancias generaron además de un aumento significativo en los niveles de ON (valorado por la técnica de Griess), una marcada disminución en el número de MCs. Bajo estas mismas condiciones de estimulación, el pretratamiento con dos inhibidores de la síntesis endógena de ON como NG-Monometil-L-arginina (L-NMMA) o NG-L-arginina-Metil Ester (L-NAME) bloqueó la producción de ON y la inhibición del crecimiento de los MCs se revirtió parcialmente (Figura 4).
En conjunto nuestros resultados arrojaron, por primera vez, claras evidencias de que el ON inhibe el crecimiento de MCs inducido por TPO a través de un efecto citotóxico directo tanto en células madres y progenitoras como en MCs maduros y que la acción supresora del crecimiento inducida por citoquinas es parcialmente mediada por ON. Si bien es conocido que el ON induce apoptosis en otros tipos celulares, incluyendo células hematopoyéticas, sus implicancias en la MCp son de particular consideración teniendo en cuenta que los MCs son células formadoras de plaquetas y el descubrimiento de factores que influencien el desarrollo y maduración de plaquetas pueden aportar nuevas claves asociadas a la producción plaquetaria.
La inducción de apoptosis de MCs mediada por ON fue simultáneamente observada por el grupo de Loscalzo y col. utilizando líneas celulares diferenciadas hacia MCs3. Ellos profundizaron en los mecanismos involucrados y encontraron que mientras en células no tratadas hay una alta expresión de Bcl-2 (proteína antiapoptótica) sin expresión de la proapotótica Bax, el tratamiento con ON de células Meg-01 induce una disminución de Bcl-2 y la aparición de Bax.
En un segundo trabajo muestran que concomitantemente a la inducción de apoptosis del MC, el tratamiento de las células Meg-01 con un dador de ON o el cocultivo con fibroblastos estimulados con citoquinas que inducen la producción de ON, dan como resultado la formación de plaquetas funcionales4.
En conclusión, ambos trabajos confirman que la inducción de ON produce apoptosis de precursores y de MCs maduros. Sin embargo la formación de plaquetas asociada a la apoptosis mediada por ON es un fenómeno que aún debe elucidarse en MCs primarios o in-vivo.

Trabajo presentado en la Sesión Pública Ordinaria de la Academia Nacional de Medicina el día 6 de mayo de 2002.
** Dto. Hemostasia y Trombosis, Instituto de Investigaciones Hematológicas "Mariano R. Castex" (I.I.HEMA.), Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires.
Dción. Postal: Dra. Mirta Schattner. Pacheco de Melo Nº 3081, 1425-Buenos Aires, Argentina.
E-mail: mschattner@hematologia.anm.edu.ar


BIBLIOGRAFÍA

1. Papapetropoulos A, Rudic RD, Sessa WC. Molecular control of nitric oxide synthases in the cardiovascular system. Cardiovasc Res 1999; 43:509-20.
2. Schattner M, Pozner RG, Engelberger I, Gorostizaga A, Maugeri N, Gómez R, Pasqualini A, Torres O, Lazzari MA. Effect of nitric oxide on megakaryocyte growth induced by thrombopoietin. J Lab Clin Med 2001; 137:261-9.
3. Battinelli E, Loscalzo J. Nitric oxide induces apoptosis in megakaryocytic cell lines. Blood 2000; 95:3451-9.
4. Battinelli E, Willoughby SR, Foxall T, Valeri CR, Loscalzo J. Induction of platelet formation from megakaryocytoid cells by nitric oxide. Proc Natl Acad Sci USA 2001; 98:14458-63.

Leyendas de figuras y tablas

Figura 1. Inhibición del crecimiento de megacariocitos por dadores de óxido nítrico en megacariocitos derivados de células mononucleares (A y B) o de células CD 34 (C).

Figura 2. Determinación de apoptosis por citometría de flujo. A: sin DETA/ON, B: DETA/ON 125 uM.

Figura 3. Inhibición del crecimiento de megacariocitos por L-arginina.

Figura 4. Efecto de citoquinas proinflamatorias sobre la proliferación de megacariocitos y la producción de óxido nítrico en células mononucleares.

Tabla 1. Porcentaje de apoptosis de células CD34 y células mononucleares inducida por DETA/NO.

Tabla 2. Efecto del 8-Br-GMPc sobre el crecimiento de células mononucleares.