
La Academia Nacional de Medicina
Buenos Aires, cuenta desde el 13 de noviembre de 1917 con un órgano
oficial, denominado "Boletín de la Academia de Medicina
de Buenos Aires", que revivió el que fuera inaugurado
por Don Manuel Moreno en 1823 con el título de ANALES.
En la portada de los Anales
figura la leyenda " ATQUE INTER SYLVAS ACADEMI QUARERE VERUM" (buscar
en los jardines de Academo la verdad), que hoy vemos coronando el
sello oficial de nuestra Institución. El programa de trabajos
determinados para el año 1823 es largo, consta de l5 puntos
que debían ser tratados en sus Sesiones. Si analizamos el
número programado de trabajos es el mismo que el de Miembros
que la componen lo que haría suponer que cada tema debía
estar destinado a un Miembro de la misma.
En el año 1822 se realizó
una única sesión en la que el doctor Moreno presenta
una "memoria sobre los dos nuevos alkalis, cinchonina y quinina
descubiertos en la quina" por Msrs. Pelletier y Caventon. En el
año 1823 tienen lugar, según las Actas de los Anales,
cinco Sesiones celebradas los días 19 de abril, 7, 14, 28
de junio y 23 de agosto en que el Dr. Manuel Moreno presenta su
"discurso para servir de introducción a un curso de Química".
La publicación de este primer Número de los Anales
tiene un mérito excepcional, representa un esfuerzo que demuestra
la calidad de aquellos primeros académicos.
El "Boletín de la
Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires", como se lo llamó
posteriormente, siguió apareciendo y, salvo algunos momentos
muy particulares, lo sigue haciendo. Aparecen dos volúmenes
por año en los que se publican las actividades que se desarrollan
y que abarcan "Incorporaciones Académicas", "Renovación
de autoridades", "Homenajes en los centenarios académicos"
o en otras fechas significativas y los trabajos científicos
que presentan sus Miembros o los médicos que integran los
Institutos que de ella dependen o los invitados especiales.
Para localizar artículos
por tema o por autor, Ud. puede utilizar el Motor
de Búsqueda del Boletín.
|