
La Biblioteca de la Academia
Nacional de Medicina Buenos Aires se inició con la donación
de una colección de libros que contenía 11.000 volúmenes
efectuada por los Dres. Marcelino y Rafael Herrera Vegas en el año
1938.
En ese momento la Institución funcionaba en la calle Parera
119. Al inaugurarse el actual edificio en 1942, fue una de las primeras
preocupaciones de sus autoridades la instalación definitiva
de la Biblioteca, la que es inaugurada el 18 de abril de 1944 en
solemne acto público.
Entre las numerosas donaciones que incrementaron el acervo bibliográfico
de la Biblioteca, se destacó la valiosa colección
de libros del Dr. Pedro Arata, que enviara su familia, "verdadera
joya formada en largo tiempo, que contenía alrededor de 10.000
volúmenes, con una colección selecta de revistas de
química en las cinco lenguas más difundidas, además
de revistas de carácter médico, colección de
tesis, congresos científicos y obras de carácter histórico".
A esta donación siguieron las de los Académicos Mariano
R. Castex, Carlos Bonorino Udaondo y Benito Bosch entre otros.
En la actualidad la Biblioteca cuenta con 38.000 volúmenes
de libros y 450 títulos de publicaciones periódicas
que se reciben en calidad de suscripción, canje y donación.
La Biblioteca no ha permanecido ajena a los avances tecnológicos
del área de información. En el año 1986 se
incorporó el Servicio de Búsquedas en Bases de Datos
on-line en conexión con la National Library of Medicine de
Estados Unidos. A partir del año 1988 las bases de datos
comienzan a ser editadas en CD-ROM y la Biblioteca incorpora a su
servicio las bases MEDLINE y LILACS.
Herramientas de comunicación como el fax, el correo
electrónico e Internet permiten dar a conocer la información
científica actualizada a las instituciones del interior del
país, contribuyendo a suplir la carencia de material bibliográfico
del que adolecen las mismas.
|