
Volúmen
78, 1er. semestre, 2000
SUMARIO
RENOVACIÓN DE AUTORIDADES
Palabras del Sr. Presidente saliente, Académico Armando Maccagno,
pág.3
Palabras del Sr. Presidente entrante, Académico Miguel de
Tezanos Pinto, pág.7
NECROLÓGICAS
Académico Titular Horacio
H. Rubio
Palabras del Sr. Académico Oscar H. Morelli en el acto del
sepelio pág.21
Académico Titular Osvaldo Fustinoni
Palabras del Académico Andrés O.M. Stoppani pág.25
INCORPORACIÓN
INCORPORACIÓN DEL ACADÉMICO
CORRESPONDIENTE EXTRANJERO MUNTHER A. KHAMASHTA (Londres, UK)
Discurso de recepción por el Académico Armando Maccagno
pág.31
Síndrome de Hughes: Síndrome Antifosfolípido,
por el Académico recipiendario Munther A. Khamashta y la
Dra. María Laura Bertolaccini, pág.32
DISTINCIONES
DESIGNACiÓN
DEL ACADÉMICO MIGUEL DE TEZANOS PINTO COMO MIEMBRO HONORARIO
DE LA ACADEMIA DE CIENCIAS MÉDICAS DE CÓRDOBA
El futuro de las Academias en el Tercer Milenio, por el Sr. Presidente
de la Academia Nacional de Medicina, Académico Miguel de
Tezanos Pinto, pág.47
PRESENTACIÓN
DEL LIBRO
"LA ACADEMIA NACIONAL DE MEDICINA DE BUENOS AIRES.1972/1999"
Palabras del Sr. Presidente de la Academia, Académico Armando
Maccagno, pág.59
Palabras del autor Académico Guillermo Raúl Jáuregui,
pág.63
PRESENTACIÓN DEL LIBRO "LA REFORMA DE SALUD EN EL TERCER
MILENIO" POR LOS AUTORES DR. JORGE A. MERA Y LIC. RAMIRO RUIZ
DEL CASTILLO
Palabras del Sr. Secretario General de la Academia Nacional de Medicina,
Académico Oscar H. Morelli pág.73
Palabras del Dr. Jorge A. Mera, pág.74
TRABAJOS CIENTíFICOS
El desafío del SIDA en
América Latina, por la Académica Correspondiente Nacional
Mercedes C. Weissenbacher, pág.79
Tratamiento antirretroviral,
por el Dr. Marcelo E. Corti, pág.89
La reconstitución inmunológica
en pacientes con enfermedad HIV/SIDA bajo terapia antirretroviral
de alta eficacia, por el Dr. Marcelo E. Corti, pág.105
Palabras de apertura de la Sesión,
por el Sr. Secretario General Académico Oscar H. Morelli,
pág.117
Calidad de Vida relacionada
con la Salud, por las Dras. Zulma Elizabeth Ortiz y Corina Elena
Pueyrredón, pág.119
El Dengue, una realidad hoy,
por el Dr. Roberto Chuit, pág.131
Lesiones orales en pacientes
inmunodeprimidos, por los Dres. Ricardo R. Sforza, Eduardo L. Cecotti,
Sofía A. Goldstein Y Silvia L. Venegas, pág.143
CONFERENCIAS CIENTíFICAS
Conferencia del Doctor Abel
P. Albino sobre: "Desnutrición Infantil. Centros de
Prevención y Centro de Tratamiento de la Fundación
CONIN"
Palabras de presentación por el Académico Alfredo
E. Larguía, pág.169
Palabras del Dr. Abel P. Albino, pág.171
CONFERENCIAS CULTURALES CICLO:
ARCHIVO HISTÓRICO-MUSEO
Conferencia del Académico
Correspondiente Nacional Doctor Pedro E. Olivares sobre: "Mi
amistad con Spilimbergo"
Palabras de presentación por el Académico Oscar H.
Morelli, pág.183
Palabras del Académico Pedro E. Olivares, pág.184
Conferencia del Académico Guillermo Raúl Jaúregui
sobre: "Importancia de la formación humanista del médico",
pág.205
RESÚMENES (ABSTRACTS)
DE TRABAJOS REALIZADOS EN EL I.I.HEMA. Y PUBLICADOS EN REVISTAS
EXTRANJERAS
Análisis específico
del polimorfismo Xbal del Intrón 22 del gen del factor VIII
humano por PCR de larga distancia, por los Dres. Carlos De Brasi,
Oerrick J. Bowen, Peter W. Collins e Irene B. Larripa, pág.213
El tratamiento in vivo con LPS
aumenta las funciones dependientes de FcyR a través de la
activación de CO11 b/CD18, por los Dres. Carolina Rubel,
Paula Miliani de Marval, Mónica Vermeulen, Martín
A. Isturiz y Marina S. Palermo, pág.214
Incidencia de la quinta isoenzima
de la fosfatasa ácida leucocitaria en la transformación
de monocito a macrófago en el ratón, por los Dres.
Víctor Grignaschi, Mónica Aixalá, María
de Luján Calcagno y Oscar Bustuoabad, pág.215
La regulación negativa
de la expresión de los receptDres FcyRl1 y FcyRlllB con N-fenil-metionil-leucilfenilalanina
(FMLP) depende de episodios de secreción en los neutrófilos
humanos, por los Dres. M. Fernanda Alves Rosa, Marisa Vulcano, Macarena
Beigier, Isabel Breyer y Martín A. Isturiz, pág.217
La depleción de macrófagos
hepáticos y esplénicos reduce la morta- lidad en los
ratones tratados con Siga toxin-2, por los Dres. M.S. Palermo, M.F.
Alves Rosa, N. Van Rooijen y M.A. Isturiz, pág.218
Efecto del anticuerpo policlonal
dirigido contra la fibronectina sobre el tamaño de los multímeros
del Factor von Willebrand, por los Dres. Ana C. Kempfer, Cristina
E. Farías, Gonzalo A. Carballo, María R. Silaf y María
A. Lázzari, pág.220
Revisión de 34 casos
de esferocitosis hereditaria, por los Dres. Mónica Teresita
Felisa Aixalá, María De Luján Calcagno y
Katia Aurora Canalejo, pág.222
Presente y futuro de los anticoagulantes
orales, por los Dres. Susana S. Meschengieser, Patricia Casais,
Analía Sánchez
Luceros y María Ángela Lázzari, pág.223
Comparación entre las
técnicas de inmunodifusión radial (IR) y citometría
de flujo (CF) para la detección de anticuerpos antiplaquetarios,
por los Dres. Cristina E. Farías, Ana C. Kempfer, Analía
Sánchez Luceros, María R. Silaf, Gonzalo A.Carballo
y María A. Lázzari, pág.224
Inversión del intrón
22 del gen del factor VIII en familias argentinas con hemofilia
A severa, por los Dres. Carlos Oe Brasi, Miguel Candela, Mónica
Cermelj, Irma Slavutsky, Irene Larripa, Raúl Pérez
Bianco y Acad. Miguel de Tezanos Pinto, pág.225
La Siga toxin-2 induce la neutrofilia
y la activación de neutrófilos en el síndrome
urémico hemolítico, por los Dres. Gabriela C.Fernández,
Carolina Rubel, Graciela Oran, Sonia Gómez, Martín
A. Isturiz y Marina S. Palermo, pág.227
El tratamiento de ratones con
lipopolisacáridos o IL-1[3 induce efectos opuestos sobre
la letabilidad de la Siga toxin-2, por los Dres. Marina Palermo,
Fernanda Alves Rosa, Carolina Rubel, Gabriela Fernández,
Graciela Fernández Alonso, Fabiana Alberto, Marta Rivas y
Martín Isturiz, pág.228
Agregados mixtos de plaquetas
y leucocitos polimorfonucleares circulantes en pacientes con reemplazo
mecánico de válvula cardíaca, por los Dres.
Norma Maugeri, María Teresa Santarelli y María Ángela
Lázzari, pág.229
Consideraciones relativas al
uso de la técnica original y modificada en trombofilia, por
los Dres. L. Gennari, A. Blanco, J. Salviú, S. Grosso y M.
Lázzari, pág.231
Volúmen 78, 2do. semestre, 2000
SUMARIO
NECROLÓGICAS
Académico Titular René G. Favaloro
Oración para René G. Favaloro, por el Académico
Guillermo Raúl Jáuregui, pág.237
INCORPORACIONES
INCORPORACiÓN DEL ACADÉMICO
TITULAR DOCTOR ABRAAM SONIS
Palabras de apertura del acto por el Sr. Presidente de la Academia,
Académico Miguel de Tezanos Pinto, pág.243
Discurso de recepción por el Académico Armando Maccagno,
pág,247
Discurso del Académico recipiendario Dr. Abraam Sonis, pág.255
INCORPORACIÓN DEL ACADÉMICO
TITULAR DOCTOR ARMANDO FRANCISCO MENDIZABAL
Palabras de apertura del acto por el Sr. Presidente de la Academia,
Académico Miguel de Tezanos Pinto, pág.269
Discurso de recepción por el Académico Vicente Gutiérrez,
pág.273
Discurso del Académico recipiendario Dr. Armando Francisco
Mendizabal, pág.281
INCORPORACIÓN DEL ACADÉMICO
CORRESPONDIENTE NACIONAL DOCTOR FRANCISCO JOSÉ BARRANTES
(Bahia Blanca, BUENOS AIRES)
Palabras de apertura del acto por el Sr. Presidente de la Academia,
Académico Miguel de Tezanos Pinto, pág.291
Discurso de recepción por el Académico Andrés
O.M. Stoppani, pág.293
Neurotransmisión colinérgica en salud y enfermedad,
por el Académico recipiendario Dr. Francisco José
Barrantes, pág.297
INCORPORACIÓN DEL ACADÉMICO
HONORARIO EXTRANJERO DOCTOR ENRIQUE MORENO GONZÁLEZ
(Madrid, ESPAÑA)
Discurso de recepción por el Académico Vicente P.
Gutiérrez, pág.315
INCORPORACIÓN DEL ACADÉMICO
CORRESPONDIENTE EXTRANJERO DOCTOR VICTOR NUSSENZWEIG
(Residente en New York, USA)
Palabras de apertura del acto por la Académica Christiane
Dosne Pasqualini, pág.319
Discurso de recepción por el Académico Andrés
O.M. Stoppani, pág.321
HOMENAJES A LOS ACADÉMICOS
TITULARES RAÚL P. BERANGER Y JUAN R. MICHANS EN EL CENTENARIO
DE SU NACIMIENTO
Palabras de apertura del acto por el Sr. Presidente de la Academia,
Académico Miguel de Tezanos Pinto, pág.327
AL ACADÉMICO RAÚL P. BERANGER Palabras por el Académico
Alfredo E. Larguía, pág.329
AL ACADÉMICO JUAN R. MICHANS Palabras por el Académico
Juan M. Ghirlanda, pág.335
DECLARACIÓN DE LA ACADEMIA
NACIONAL DE MEDICINA
Sobre "Objeción de Conciencia", pág.343
TRABAJOS CIENTíFICOS
Consenso Argentino, sobre "Parálisis Cerebral".
Coordinador Académico Alfredo E. Larguía
Introducción, pág.347
"Parálisis Cerebral". Rol de cuidado perinetal
- Documento, pág.349
"Inactivación de la tripanotiona reductasa del Trypanosoma
cruzi por radicales libres catiónicos de fenotiazinas",
por los Dres. José Gutiérrez Correa, Alan H. Fairlamb
y Académico Andrés O. M. Stoppani, pág.357
"LMC: Evaluación de los resultados del tratamiento con
Interferón a", por los Dres. Raquel María Bengió,
Marcela Sarmiento, Adriana Sarto, Guillermo Arrossagaray, Bioq.
María Teresa Cuello, Bioq. Patricia Gargallo y Dra. lrene
Larripa, pág.381 "Detección del Herpes Virus
Humano 8 en pacientes con mieloma múltiple", por las
Dras. Inés Engelberger, Patricia Baré, Marina Narbaitz
y Claudia Corrado, pág.393
"Tratamiento de la hemofilia: estado actual y perspectivas
futuras" (Resúmen), por los Dres. Raúl Pérez
Bianco, Mónica Cermelj y Miguel Candela, pág.401
CONFERENCIAS
Conferencia de
la Hermana Dra. Elena Lugo sobre: "Naturaleza y función
de los Comités de Ética Hospitalaria"
Apertura del acto y palabras de presentación, por el Sr.
Presidente de la Academia, Académico Miguel de Tezanos Pinto,
pág.405
Palabras del Sr. Presidente del Consejo Académico de Ética
en Medicina, Académico Vicente P. Gutiérrez, pág.407
Disertación de la Hna. Dra. Elena Lugo, pág.409
"La investigación al servicio del hombre. Los límites
del investigador", por el Académico César Bergadá,
pág.427
"Bernardo A. Houssay, su tiempo", por el Académico
Andrés O. M. Stoppani, pág.441
"Disquisiciones", por el Académico Guillermo Raúl
Jáuregui, pág.463
PREMIOS Y
BECAS DE LA ACADEMIA Año 2000
Palabras del Sr. Presidente
de la Academia, Académico Miguel de Tezanos Pinto en el acto
de entrega de premios, pág.467
Alocución del Académico Eduardo A. Zancolli, pág.469
Palabras de agradecimiento por la Doctora Claudia Lanari, pág.475
PREMIO "HIPÓCRATES"
2000
Palabras del Académico Alfredo E. Larguía, pág.481
Palabras de agradecimiento por el Doctor Abel P. Albino, pág.485
RESUMEN DE LOS TRABAJOS PREMIADOS
Premio "Bernardino Rivadavia"
"Respuesta a la terapia hormonal y expresión diferencial
de iso- formas de receptor de progesterona en carcinomas mamarios
experimentales", por los Dres. Luisa Helguero, Caroline Lamb,
Victoria Fabris, Silvía Vanzulli, Claudia Lanari y Alfredo
A. Molinolo, pág.489
Premio "Juan José
Montes de Oca"
"Evaluación multicéntrica de indicadores de transmisión
nosocomial de endemias en unidades de diálisis", por
los Dres. Nora Grinberg, Carlos A. Lavorato, Marina Khoury, Lic.
Liliana E. Gasparottí, Mónica López, Ernesto
Sanguedolce y Edith Tabbia, pág.491
Premio "Marcelino Herrera
Vegas"
"Comparación de distintos métodos de preservación
traqueal", por los Dres. Mariano Boglione, Martín Cadario,
Dora Haag, Marcelo Berrenechea, Mónica Siminovich y Delio
Aguilar, pág.493
Premio "Mariano R. Castex"
"Evaluación radiológica de calcificaciones condrocostales
en 621 pacientes consecutivos. Nuevos criterios y asociaciones",
por el Dr. Juan C. Babini, Prof. Juan C. Marcos, Prof. Alfredo S.
Arturi, Dras. Mercedes A. García y María C. Musumeci,
pág.494
Premio "Enrique Tornú"
"Tuberculosis multirresistente asociada al SIDA. Estudio Clínico",
por los Dres. Federico Arcángel Alberti, Domingo Juan Palmero,
José Luis Güemes Gurtubay, José Luis Francos,
Marisa Celina Picollo y Jaime Luis Waisman, pág.495
Premio "Rosalía
F. de Garfunkel"
"Mixomas cardíacos. Estudio clinico-patológico
y seguimiento alejado de 31 casos resecados quirúrgicamente",
por los Dres. Eduardo D. Gabe, Carlos A. Rodríguez Correa,
Carlos A. Vigliano, Roberto P. Boughen, Augusto F. Torino, Pedro
H. González, Jorge N. Wisner y Luis D. Suárez, pág.496
Premio "Eisa E. Arini
de Masnatta"
"Evaluación de los factDres VIII y von Willebrand en
el embarazo normal", por los Dres. Analia Sánchez Luceros,
Carlos Marchese, Patricia Casais, Roberto Votta, Susana S. Meschengieser,
Osvaldo Parada y María A. Lázzari, pág.498
Premio "Osvaldo L. Bottaro"
"Evidencias acerca del riesgo para la Argentina de la ocurrencia
de formas graves de dengue", por las Dras. Gabriela E. Avilés,
Griselda G. Rangeon, Bioq. María Valeria Paz, Téc.
Lab. Pablo Gabriel Baroni, Dras. María Susana Sabattini y
Delia Alcira Enria, pág.499
Premio "Domingo J. Brachetto
Brian"
"Análisis comparativo de la embolia grasa durante el
enclavado intramedular fresado y no fresado del fémur en
cerdos", por los Dres. Martín A. Buttaro, Verónica
Alfie, Gonzalo Paniego, Esteban Mocetti y Laura Piñeyro,
pág.500
Premio "Pedro l. Elizalde"
"Ganglio centinela: detección de micrometástasis
de me la noma maligno", por los Dres. Andrea G. Kahn, Jorge
Falco, Valeria C. Oenninghoff, H. Pablo Curuchet y Boris Elsner,
pág.501
Premio "Carlos E. Ottolenghi"
"Estudio comparativo entre la toracoscopia videoasistida y
la toracotomía convencional para la artrodesis vertebral
anterior en el tratamiento de la escoliosis en niños y adolescentes",
por los Dres. Mariano Augusto Noel, Carlos Alberto Tello, Ernesto
Salomón Bersusky, Ida Alejandra Francheri, Joaquín
Alvarado y Miriam Carina Lippenholtz, pág.502
Premio "Manuel Antonio
González"
"Contrapulsación aórtica experimental y clínica:
su evaluación por medio de un nuevo índice no invasivo",
por la Dra. Alejandra l. Christen, Ing. Marcelo R. Risk, Ing. Eduardo
De Forteza y Dres. Jorge Trainini, Ricardo L. Armentano y Edmundo
Cabrera Fischer, pág.504
BECAS Año
2000
"Adolfo H. Aztiria"
Internas:
"Síndromes mielodisplásicos: relación
entre eritropoyetina, trombo- poyetina y sus anticuerpos en el desarrollo
de citopenias":
Dra. Marcela A. Sarmiento, pág.506
"Estudios citogenéticos y moleculares en la Leucemia
Linfocítica Crónica": Lic. en Genética
Christian Pablo Chena, pág.506
"Aplicaciones de la hibridización
in situ en las enfermedades oncohematológicas": Dra.
Marcela Alejandra de Dios Soler, pág.506
"Laboratorios Roemmers"
"Efectos de citoquinas neurotróficas sobre el endotelio
vascular": Lic. en Ciencias Biológicas Roberto Gabriel
Pozner, pág.506
PREMIO "ARCO DE TRIUNFO"
2000
Palabras del Sr. Presidente
de la Academia Nacional de Medicina, Académico Miguel de
Tezanos Pinto, pág.507
Palabras de presentación por el Dr. Eduardo Saad 509
Palabras de agradecimiento por
el Académico Armando Maccagno, pág.515
ACTIVIDADES DE LOS SEÑORES
ACADÉMICOS
Distinciones acordadas a los
Sres. Académicos Titulares, pág.521
Actuación de los Sres. Académicos Titulares en reuniones
científicas, pág.523
Conferencias de los Sres. Académicos Titulares en otras instituciones,
pág.528
Otras actividades de los Sres. Académicos Titulares, pág.529
Indice alfabético de materias en el Vol. 78, pág.535
Indice alfabético de autores en el Vol. 78, pág.539
|