
El
doctor Bernardo Alberto Houssay fue médico y fisiólogo,
se destacó en modo ejemplar como científico en el
campo de la investigación y también de la docencia.
En 1900, a los 13 años,
ya se había graduado de bachiller, en 1904 logró el
título de farmacéutico y en 1911 se recibió
de médico. Desde 1907 hasta 1915 fue ayudante y jefe de trabajos
de fisiología. Catedrático de la materia en la Facultad
de Veterinaria de 1910 a 1919. Fue jefe de patología y fisiología
del Instituto Nacional de Bacteriología y profesor en la
Facultad de Ciencias Médicas de Buenos Aires; miembro del
Consejo Superior de la universidad de esa ciudad, presidente de
la Academia Argentina de Medicina. Investigó acerca de las
funciones de las glándulas de secreción interna en
la formación y utilización de las proteínas,
de los hidratos de carbono y de las grasas; sobre las glándulas
suprarrenales, las sustancias minerales del plasma, los venenos
de las serpientes y arácnidos; la fisiología dentaria,
la intoxicación cianhídrica, etc.
En 1947 obtuvo junto con C.
F. y G. T. Cori el Premio Nobel de Fisiología y Medicina,
por su descubrimiento del significado del metabolismo de los hidratos
de carbono en relación con el lóbulo anterior de la
hipófisis. Estos permitieron avanzar grandemente en la lucha
contra la diabetes. Fue la de Houssay una vida dedicada al conocimiento.
Llegó a ser presidente de la Academia Nacional de Medicina.
Y de su talento docente, da fe el altísimo grado de eficacia
y eficiencia de los equipos que condujo, y el brillo de los muchos
discípulos que brillaron en las áreas científicas,
entre ellos Luis Federico Leloir, quien llegaría también
a obtener el Premio Nobel. Uno de los primeros descubrimientos
de Houssay, fue que el metabolismo de los hidratos de carbono, tanto
en estado normal como en la deformación que produce la diabetes,
está regulado por las glándulas de secreción
interna, demostrando que la insuficiencia de la hipófisis
determina una fuerte sensibilidad a la insulina. Esto es conocido
en fisiología, desde entonces, como El fenómeno Houssay.
Hasta entonces no se sabía que la eliminación del
lóbulo anterior de la glándula hipófisis inhibía
a la diabetes, por lo que quedó establecido que algo en el
lóbulo anterior impide la utilización apropiada del
azúcar.
Poseía 24 doctorados
honoris causa, era miembro de numerosas academias de medicina y
de más de 200 sociedades científicas. Su obra capital,
reiteradamente traducida, se titula Fisiología Humana.
Autor:
Houssay, Bernardo A.
Título: Pulso venoso.
Fuente: Buenos Aires; s.n.; 1916. 136 p. ilus. (6572).
Tesis: Presentada en la Universidad Nacional de Buenos
Aires. Facultad de Ciencias Médicas. Tesis de Profesorado.
Localización: 6572
Descriptores: PULSO/clas
FISIOLOGIA CARDIOVASCULAR
PRESION VENOSA/fisiol |
|
|