
Nacido en Francia entre 1509 y 1517 (segun sus diversos biografos)
y muerto en 1590, Ambroise Paré provino de una familia muy
humilde donde acceder a una buena educación era una tarea
casi imposible, teniendo como único horizonte alistarse en
el clero o en la milicia. Es por ello que no pudo optar a estudiar
medicina propiamente, ateniendose a realizar su formacion cientifica
solo como cirujano barbero. A los 19 años Ambroise Paré
ingresa al ejército durante la Guerra de Piamonte y despues
de la batalla del Pas de Suze descubre que las amputaciones cicatrizaban
mejor higienizándolas en lugar de cauterizarlas con aceite
hirviendo como era la norma. También se le ocurre ligar los
vasos lesionados en lugar de quemarlos para cauterizarlos como era
la regla hasta entonces. Termina esa guerra y escribe un librito
sobre su técnica, así se estableció un patrón
que iba a seguir durante toda su vida: después de participar
de una guerra como cirujano, regresaría a París a
ejercer su profesión y escribir sus experiencias en nuevos
libros.
Paré fue el primero en describir una fractura expuesta tratada
con éxito sin amputación. De hecho, él fue
su propio paciente cuando sufrió un accidente y no quería
que le cortaran la pierna... En palabras de Paré: ´el
caballo me pateó y me fracturó los huesos, al intentar
dar un paso atrás caí súbitamente al suelo
y los huesos fracturados saltaron hacia fuera, desgarrando la carne,
la media y la bota´. De aquí en mas, se especializó
no solo en cirugía, sinó que formuló ingeniosos
aparatos y prótesis ortopédicas.
Finalmente en el año 1585 Paré compila sus Obras Completas,
ejemplar que posee esta biblioteca. Escribía en francés,
porque no conocía ni el latín ni el griego ya que
carecía de instrucción. De todos modos, los principales
lectores de Paré eran sus colegas barberos que tampoco sabían
otros idiomas, por lo que sus libros fueron muy populares.
Paré compartía muchas de las supersticiones de la
época: creía que las brujas causaban desgracias, que
los astros influían en las enfermedades, que la plaga se
debía a la voluntad divina. Con sus conocimientos de alquimia
se animó a efectuar bestiarios fabulosos, y en sus incontables
viajes recopiló mitos tradicionales de cada región
y los corporizó en varios grabados.
Los defectos y errores de Ambroise Pare no lo alcanzan mas que como
hombre de una época de atraso científico, oscurantismo
católico y misticismo ingenuamente exacerbado.
Paré, Ambroise
Les oeuvres ... divisees en vingt huict livres, avec les figures
& portraicts, tant de l'anatomie que des instruments de
chirurgie, & de plusieurs monstres.
4 ed., rev. & augm. par l'autheur
Paris, Gabriel Buon, 1585.
[1745] Pág., ilus. Sin portada.
Inv. 33059 |
 |

Des Venins
Des Monstres
|
|
 |
|
 |
|
 |
|
Venins
Pag.15
|
|
Venins
Pag.16
|
|
Venins
Pag.17
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
|
Venins
Pag.18
|
|
Lepre
Pag.44
|
|
Venins
Pag.9
|
|
|
|
 |
 |
 |
Monstres
Pag.22
|
Monstres
Pag.48
|
Monstres
Pag.70
|
|
|
|
 |
 |
 |
Monstres
Pag.75
|
Monstres
Pag.82
|
Monstres
Pag.87
|
|