
Historia
Natural de Plinio o Plinio Vulgaris. Este ejemplar fué publicado
en Venecia en el año 1489 -lo que lo convierte en un incunable-
y fué traducido del latín original al italiano.
Plinio el viejo redactó en el año 70 Después
de Cristo la enciclopedia mas antigua de la historia, que contenía
todos los saberes de su tiempo abarcando la física, la astronomía,
geografía, botánica, zoología y medicina. El
prólogo de la edición original estuvo a cargo del
emperador Titus de Roma.
Hasta el siglo 16 su Historia Natural fué casi la única
autoridad en materia médica, esta falta de avances científicos
sembró numerosos malentendidos y prejuicios. Como Plinio
no era especialista en muchas disciplinas, esta obra presenta varias
inexactitudes.
Plinio describe a la Tierra sola y rígida en medio de un
universo móvil, la Luna se alimenta de aguas dulces y el
Sol de aguas amargas, siendo este último el alma del mundo,
que todo lo ve y todo lo oye. También cree en numerosas supercherías,
en cíclopes de un único ojo, en seres que, carentes
de boca, se alimentan sólo con el perfume de flores y frutos,
también afirma que una mujer dió a luz un elefante
y un esclavo trajo al mundo una serpiente.
Mas allá de eso, estamos frente a un verdadero monumento
literario, no sólo por sus contenidos científicos
sinó también por su valor lingüístico,
ya que muchas de sus locuciones fueron empleadas para reconstruir
modernamente la lengua latina por su abundancia de vocablos, la
variedad de giros idiomáticos y lo hermoso del lenguaje utilizado.
Plinio
Secondo, Caio
Historia naturale. Plinio vulgare.
Venesia, Bartolamio de Zani de Portesio, 1489.
[316] Pág. Sin portada
Inv. 33037
Donación Dr. Pedro Rojas. |
|
|
|
|