
Hacia
fines del medioevo se dió lugar a la revolución científica
de la mano de dos grandes figuras: Copérnico y Vesalius.
Nuestra Biblioteca posee planchas facsimilares de la mayor obra
de Vesalius titulada De Humani Corporis Fabrica - La Fabrica
del Cuerpo Humano-.
Fue editada en Basilea en el año 1543. Vesalius no sólo
reescribió los conceptos sobre anatomía, sinó
que también cambió la manera tradicional de enseñar
haciendo las disecciones el mismo ante los alumnos en lugar de limitarse
a leer obras de Galeno, escritas entre los años 150 a 201
Después de Cristo y completamente obsoletas.
En la portada [primera imagen, clickee sobre ella para ampliar]
vemos al autor diseccionando un cadáver ante una gran cantidad
de espectadores.
Al centro de un gran auditorio, Vesalius se dispone a mostrar uno
de los secretos de la creación mas misteriosos: el vientre
de una mujer. Vesalius apunta al cielo con su otra mano para demostrar
la naturaleza divina del cuerpo humano. Esta clase de retratos donde
se exhiben lecciones de anatomía comenzaron a aparecer en
varios libros de medicina luego de que Vesalius por primera vez
se dibujara a sí mismo trabajando.
Vesalius rompió los esquemas clásicos pero se mantuvo
fiel a la convicción que compartían los anatomistas
antiguos que aseguraba que la Naturaleza fué diseñada
por un patrón estandarizado, cada órgano armonizaba
tanto con una estructura como con un propósito específico.
Para marcar las referencias de las imágenes utilizó
el latín, el griego y el hebreo. Para dibujar este esqueleto
le pidió colaboración a su compatriota belga Van
Calcar quien contribuyó con casi todos los grabados óseos
de la obra.
Vesalius grabó varias de las ilustraciones de su célebre
tratado con apenas 24 años de edad. Ser tan joven y dar vuelta
los dogmas de la época fué una irreverencia demasiado
grande y no fué muy bien recibido entre sus contemporáneos,
tuvo que defender incontables veces su obra a fuerza de talento.
Los prejuicios de la época constituían un gran obstáculo
para el estudio preciso de la anatomía, por lo tanto Vesalius
tuvo que valerse de medios poco ortodoxos para satisfacer su curiosidad,
yendo por las noches al cementerio a robar cadáveres y reconstruirlos
en su habitación pieza por pieza.
Vesalius toma una cátedra en la Universidad de Padua y rápidamente
gana una gran reputación, tanto así que el rey Carlos
V lo nombra su primer médico, cargo que siguió desempeñando
al lado de Felipe II.
Durante algunos años fué uno de los personajes mas
importantes de Madrid, de donde tuvo que escapar en circunstancias
poco felices. Según algunos historiadores, Vesalius realizó
una autopsia a una persona que todavía estaba viva y por
ese motivo fué condenado a muerte. Fué salvado por
absolución de Felipe II, quien lo hizo perdonar con la sola
condición de que emprendiera un viaje a Tierra Santa para
redimirse. Pero al regreso de Jerusalem, el barco en el cual Vesalius
viajaba naufraga, y es entonces como perece el mas grande anatomista
de todos los tiempos.
Vesalii,
Andreae
De humani corporis fabrica libri septem: selectio tabularum
NºXII.
Genevae; A. Wander; 1940.
12 pág. ilus.
Inv. 39408
Donación del Dr. Mariano R. Castex. |
 |
|